Una escuela 100% autosostenible
- Natalia
- 9 feb 2018
- 2 Min. de lectura
A 80 kilómetros de Montevideo, la capital de Uruguay, existe una escuela distinta a todas las demás. Los niños de la localidad de Jaureguiberry, un pueblo donde viven 500 personas, asisten desde 2016 a la primera escuela en Latinoamérica construida de residuos y 100% autosustentable y 100% ecológica.

Esta escuela rural, que puede albergar unos 100 alumnos de entre 3 y 12 años, se construyó en un tiempo récord de tan solo 45 días. La idea surgió de un grupo de amigos que crearon la organización Tagma para llevar a cabo el proyecto.
Este proyecto se inspiró en el documental ‘El gerrero de la basura’, que cuenta la historia del arquitecto Michael Reynols y su empresa Earthship Biotecture.
Cerca de 2.000 neumáticos, 3.000 botellas de vidrio, 1.500 botellas de plástico y 12.000 latas, junto con la madera, el vidrio y el cemento necesarios, se emplearon para construir el edificio de la escuela.
El proyecto fue apoyado por cientos de empresas e instituciones del país suramericano, y en su construcción participaron más de un centenar de voluntarios de 30 países, vecinos del pueblo de Jaureguiberry, alumnos de la futura escuela y sus maestros. Una construcción que implicó a toda la comunidad para que se la sintieran como propia.

Reynolds desarrolló lo que él llama edificios ‘NaveTierra’ diseñados para ser independientes y proporcionar al ser humano todo lo que necesita, sin depender de ‘ayudas externas’ (luz eléctrica, agua corriente, etc.) y así es esta escuela.
Equipada con paneles fotovoltaicos que les sustentan de energía , el techo tambien recoje el agua de lluvia que se acumula y se trata para el uso de los alumnos.
El edificio respira naturaleza, respeto, y conservación y esto es asimilado por sus alumnos. Los niños están más cerca de la naturaleza y aprenden a respetarla y a vivir sin dañarla. Términos como reciclaje y reutilización son parte de su cotidianeidad y lo hacen con la naturalidad que solo da la convivencia con el medio, la educación y la práctica diaria.

Puedes leer en su web su historia.
Este es un recorrido virtual por la escuela, no te lo pierdas!!
Commenti