Los productos para bebés de farmacia no son lo que tú crees
- Natalia
- 12 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Los nuevos padres asumimos que los productos de cuidado del bebé, desde lociones y champús hasta pañales, son seguros. Los compramos en la farmacia, de marcas conocidas, pensando que eso nos garantiza su seguridad. Por desgracia, no es siempre el caso.
Que algunas de las sustancias permitidas para su uso en cosmética son tóxicas es una evidencia. En 2005 se tuvo que modificar el anexo II de la directiva que regula los cosméticos ya que, según se recoge en ella “el progreso técnico ha permitido demostrar que algunos de los ingredientes utilizados hasta ese momento eran sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción”.
Los países regulan la cosmética y los ingredientes permitidos de diferentes maneras. Por ejemplo, algunos ingredientes que se permiten en EE.UU están prohibidos en Europa. Pero todos tienen en común la nomenclatura utilizada conocida por el nombre de INCI.
¿Qué es el INCI?
Son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient. Es el nombre que se utiliza internacionalmente para nombrar a todos los ingredientes de los cosméticos. De esta forma no existen errores y se puede conocer independientemente del país de elaboración del cosmético. En el listado de ingredientes de un cosmético éstos se ordenan según su importancia en la fórmula. Es decir, los primeros son los que se encuentran en mayores cantidades y los últimos los que están presentes en cantidades más pequeñas.
Los cosméticos penetran en la piel a través de la dermis, de los poros y del folículo piloso. Por ello se recomienda que apliquemos el principio de precaución y, ante la duda, elijamos aquellos cosméticos que presentan menos riesgos, es decir, los que contienen menos ingredientes de los considerados “problemáticos” o “dudosos”.
Si el INCI de un producto tiene una lista interminable de mas de 30 ingredientes, seguro que no es natural, no se te ocurra comprarlo y menos para tu pequeño.
¿Cómo saber qué ingredientes son seguros y cuáles no lo son?
Está claro que no podemos aprendernos de memoria todos los ingredientes potencialmente peligrosos que hay en cosmética, por lo que os propongo varias opciones.
Imprimir la lista de ingredientes a evitar de Ecoestética.
Descargar una app llamada Ingred, que es capaz de decirnos que ingredientes potencialmente peligrosos tiene el cosmético con tan sólo hacer una foto del INCI. La aplicación ha sido diseñada y creada en España.

Y ya por último visitar la web Biodizzionario, donde introduciendo el nombre del ingrediente y mediante un código de colores puedes ver si es inocuo (verde), aceptable (amarillo) o peligroso (rojo).
¿Y entonces que podemos poner sobre la piel de nuestros niños?
Pues cosmética Ecológica y Natural.
Hoy en día existen diferentes normas, pero básicamente todas cumplen los siguientes principios:
• La mayor parte de los ingredientes son naturales o de origen natural. Estamos hablando de un mínimo del 90%.
• No se incluyen materias primas, especialmente compuestos químicos, sobre los que existen dudas sobre su inocuidad para el medio ambiente o la salud de las personas.
• Utilizan procesos de transformación y elaboración respetuosos con el medio ambiente.
• Se permiten ingredientes de origen animal siempre que no sean derivados de animales amputados o sacrificados específicamente para la elaboración del cosmético.
• No están testados en animales ni el producto final ni ninguno de sus ingredientes.
• No se admiten ingredientes ni procesos que impliquen el uso de tecnologías controvertidas como organismos modificados genéticamente (OGM), nanotecnología o irradiación.
• Se suelen utilizar embalajes eco-responsables, reciclados y/o reciclables.
Apostad por la cosmética econatural, igual de efectiva y a precios asequibles. Al fin y al cabo es una apuesta de futuro por nuestra salud, la de nuestros hijos y por el medio ambiente.
Comments